ACCIONA Infraestructuras participa en los proyectos europeos HEALCON y SHINE para desarrollar hormigones y firmes capaces de autorregenerarse. Estos materiales minimizarán las labores de mantenimiento de carreteras o edificios y, por tanto, los costes económicos, la contaminación y las molestias asociadas a ellas. Las primeras pruebas a escala real de estos materiales autorreparables tendrán lugar en Madrid a finales de 2016.
Se desarrollan materiales capaces de regenerar sus propiedades iniciales sin necesidad de intervención externa. Entre las ventajas que implicaría la implantación de este tipo de materiales está el aumento de la vida útil de los productos, la disminución de los costes de mantenimiento y de las obras de rehabilitación, la mejora de la seguridad y la reducción de emisiones contaminantes.
El Proyecto SHINE (Self Healing Innovative Elastomers) ha logrado desarrollar materiales plásticos capaces de “autosanarse” a temperatura ambiente. La investigación, que reúne a 12 empresas, universidades y centros tecnológicos de diversas especialidades procedentes de seis países europeos, ha permitido crear un poliuretano en el que se han introducido enlaces químicos reversibles, que, tras sufrir un daño o fractura, en dos horas logra autorrepararse y recuperar el 80% de sus propiedades iniciales y prácticamente el 100% de ellas pasado un día. En este proyecto, ACCIONA investiga la aplicación de estos materiales a las mezclas asfálticas, si bien, el nuevo material también podrá emplearse en juntas dinámicas, amortiguadores y sistemas antivibraciones utilizados en maquinaria, vehículos, puentes, vías férreas y carreteras.
El proyecto HEALCON está desarrollando hormigones autorreparables capaces de sellar autónomamente las pequeñas fisuras que se producen en los materiales, y que, con el paso del tiempo, el uso continuado, los impactos o condiciones ambientales, implican daños mayores. Las estructuras hechas de hormigón autorreparable incorporarán un mecanismo de autorreparación que se activará al aparecer las microfisuras antes de que se conviertan en grietas. En este proyecto, ACCIONA está avanzando en tres vías de investigación; por una parte, se está probando con buenos resultados el uso de cápsulas que al quebrase cuando se producen microfisuras, desprenden un líquido sellante; por otra parte, se ha avanzado en el uso de polímeros capaces de absorber hasta 500 veces su propio peso en agua, que pueden ayudar a sellar las grietas o estimular su reparación si se incorporan al hormigón autorreparable; por último, se investiga también en el uso de bacterias que se introducen en el hormigón encapsuladas en estado latente y cuando se produce una grieta y el agua penetra, se activan y empiezan a producir carbonato de calcio que rellena la grieta. En este proyecto participan empresas, universidades e institutos tecnológicos de Alemania, Bélgica, Holanda, Finlandia y Portugal. La siguiente fase, prevista para 2016, será la realización de pruebas a escala real, en la que ACCIONA participará con la fabricación de tres soleras en el Demopark de Algete (Madrid), en una de las cuales se incorporarán bacterias autorreparadoras, en otra se añadirán hidrogeles, y la tercera, sin ningún agente autorreparador, servirá de control.
Fuente de la noticia: http://www.plataformaptec.es/ver-noticia.php?id=2392