Participaron funcionarios cubanos de esas carteras y del Ministerio de la Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, así como representantes de 30 compañías niponas relacionadas con esas ramas.
Incluyó la realización de dos talleres, uno dedicado a la infraestructura del transporte ( carretera puentes, puertos y aeropuertos), y el otro acerca del desarrollo urbano, respetuoso con el medio ambiente.
En ambas actividades se expusieron las experiencias, las necesidades de Cuba en infraestructura y los proyectos de inversión extranjera, con el objetivo de promover la participación de las compañías japonesas.
Sesionaron además encuentros bilaterales entre los empresarios japoneses pertenecientes a compañías que tiene que ver con construcciones, puentes, líneas férreas, de tecnología eficiente en el hincado de pilotes para los puertos y marinas, con los representantes de los organismos gubernamentales cubanos vinculados a esas actividades.
También la Conferencia incluyó intervenciones sobre la inversión extranjera en Cuba y la infraestructura vial en la isla.
El ministro de la Construcción, René Mesa, el viceministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, y el viceministro japonés de la Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, Hirofumi Janaoka, firmaron un memorando de entendimiento con la intención de incrementar los intercambios, el comercio y la colaboración entre las dos naciones.
En declaración a Prensa Latina, Mesa señaló que el documento identifica el trabajo conjunto entre los empresarios de ambos países, a fin de contribuir al desarrollo de la infraestructura en Cuba, con técnicas nuevas dirigidas a construcciones más rápidas y de mayor calidad y más confortables.