La iniciativa nacida en Vigo para suprimir los guardarraíles inseguros para motoristas de todas las carreteras españolas genera consenso en el Congreso de los Diputados. El partido Ciudadanos presentó ayer la propuesta en el pleno un día después de que representantes del colectivo Stop Guardarraíles viajaran desde la ciudad olívica para registrar los resultados de la campaña llevada a cabo en la plataforma virtual Change.org. La iniciativa fue debatida en el pleno de ayer y hoy está previsto que sea aprobada por unanimidad.
La moción prevé que el Gobierno central sustituya de manera inmediata los guardarraíles por otros sistemas de protección para motoristas que estén homologados en los tramos más peligrosos. Se refiere a los conocidos SPM, unas bandas metálicas que se colocan en la parte inferior de las vallas de protección y que impiden que el cuerpo del motorista pase por debajo o que impacten contra las sujeciones con el riesgo de sufrir amputaciones. Las asociaciones moteras de todo el país llevan años reclamando la incorporación de esta medida de seguridad conscientes de la importancia que tienen para prevenir accidentes mortales. Opinan que tampoco dispararía los gastos en materia de infraestructuras, dado que el coste de estos sistemas de protección es de 25 euros por cada metro lineal.
La moción de Ciudadanos, que ayer defendió la parlamentaria Irene Rivera, también contempla otra serie de medidas en favor de la seguridad del colectivo motero. Quieren que el Gobierno central identifique los tramos más peligrosos de toda la red de carreteras, utilizando los datos de accidentes, informar a los motoristas de la localización de estos tramos a través de todos los medios posibles, así como señalizarlos con marcas viales que permitan saber a los usuarios que están en una zona de alto riesgo de manera intuitiva. Irene Rivera señaló que estas dos medidas pueden aplicarse de manera inmediata ya que la DGT cuenta con la tecnología necesaria gracias al programa Invive, que señala los tramos peligrosos. Además se pretende que el Ejecutivo informe a las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos de cuáles son sus tramos más peligrosos para que tomen medidas con el objetivo de prevenir siniestros.
Los ayuntamientos deberán hacer un mapa de los puntos más peligrosos de la red viaria.
La propuesta que saldrá adelante hoy en el Congreso de los Diputados contempla la «inmediata» sustitución de los guardarraíles por sistemas de protección homologados. Desde el colectivo vigués Stop Guardarraíles son conscientes de que esto no podrá ser así porque revisar miles de kilómetros es algo que no se puede hacer a corto plazo. La portavoz May Aguilar cree que la instalación de los rodapiés en los viales se debe de realizar de manera paulatina para poder lograr este objetivo a medio plazo. Los moteros sí que consideran prioritario que se doten de sistemas SPM todos aquellos tramos en los que ya se han producido accidentes fatales para que las vallas de protección que ya han sido una trampa para moteros, no vuelva a suponer un peligro para ningún usuario más de las dos ruedas.
Paralelamente, opinan que el diseño de guardarraíles que es seguro para los moteros debería de ser obligatorio en los nuevos viales que se proyecten en el futuro y ante las reformas que se realicen sobre los ya existentes. Stop Guardarraíles observa con preocupación cómo en algunas ocasiones se llevan a cabo obras de reforma de carreteras, donde vuelven a instalarse los viejos diseños.
May Aguilar, junto con otros dos miembros del colectivo motero, viajaron el pasado miércoles a Madrid para entrevistarse con la parlamentaria Irene Rivera horas antes de que el Congreso de los Diputados acogiese favorablemente la propuesta para hacer que las carreteras españolas sean más seguras para los motoristas.
Fuente de la noticia: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2017/03/30/congreso-aprueba-iniciativa-viguesa-contra-guardarrailes/0003_201703V30C1993.htm