El gobierno suizo ha sido el encardado de poner en marcha esta iniciativa surgida a raíz del vehículo eléctrico, cuyo principal problema radica en la autonomía de su batería que se solventaría con la electrificación de la carretera.
La base del proyecto consiste en un raíl electrificado embebido en la calzada al que coches y camiones se enganchan mediante un brazo móvil que conecta los conductos eléctricos con el motor y la batería. Siempre que el vehículo se mantenga conectado al raíl eléctrico, no necesitará usar su batería autónoma. Las vías férreas electrificadas o los propios Scalextric operan desde la misma lógica. Pese a que el proyecto está abierto a todo tipo de vehículos, se ha pensado primordialmente para camiones autónomos. El transporte de mercancías por carretera en Europa supone el 80% del transporte de mercancías total con las consiguientes emisiones de CO2 asociadas que se vería reducidas considerablemente al prescindir de los combustibles fósiles.
El consorcio encargado del proyecto calcula que sólo se necesitarían 20.000 de los 500.000 kilómetros de carreteras suecas (en concreto las autovías) para asegurar la plena autonomía. La distancia máxima entre autovías electrificadas no puede ser superior a los 45 km para permitir de ese modo baterías de poca autonomía.
En cuanto al precio, el gobierno sueco asegura que un kilómetro de carretera cuesta alrededor de un millón de euros. Mucho más de lo que cuesta hoy en día una carretera, pero mucho menos de lo que cuesta un tranvía. El objetivo a largo plazo es eliminar el uso de combustibles fósiles en apenas 23 años, por lo que valdría la pena la inversión para reducir las emisiones.
Suecia no es la única, otros países también han ideado soluciones similares al problema de los vehículos eléctricos. En Francia, por ejemplo, el gobierno se planteó la posibilidad de una red de carreteras construidas con paneles solares. En China, su carretera solar, no genera electricidad permanente para los vehículos, pero sí genera electricidad extra que puede ser almacenada y reutilizada para recargar las baterías.
No se trata de alternativas baratas en ninguno de los casos, pero quizá sea la clave para el futuro del vehículo eléctrico.
Fuente de la noticia: https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/el-futuro-del-coche-pasa-por-electrificar-las-carreteras-y-suecia-ya-ha-dado-el-primer-paso[:]