El estado de las carreteras españolas no levanta cabeza. Entre 2005 y 2015 la conservación de la red viaria ha pasado del aprobado“ por los pelos” al deficiente, calificación que se repite en estos diez años con una preocupante tendencia a la baja, aproximándose cada vez más a la línea roja del muy deficiente. Así se constata en el último informe sobre “Necesidades de Inversión en Conservación” desarrollado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el segundo semestre del pasado ejercicio.
Se trata de una investigación que tiene su origen en las Campañas de Inspección Visual de la Red Viaria que la AEC comenzó a realizar en 1985 con el objetivo de conocer el estado de la pavimentación y del equipamiento, así como de estimar la inversión mínima necesaria para alcanzar niveles de servicio adecuados.
En términos generales y de acuerdo con las conclusiones del estudio, de seguir empeorando el estado de conservación de las carreteras españolas, antes del año 2020 será necesario reconstruir buena parte de la red.
Darle la vuelta a esta situación requiere una inversión mínima de 6.617millones de €, cantidad en la que la AEC cifra el déficit que acumula el mantenimiento del conjunto de las infraestructuras viarias del país. Un déficit que entre 2013 y 2015 se ha incrementado en un 7%: un 2% en la red que gestiona el Estado y un 9% en la que administran los gobiernos autonómicos.
Para más información, acceda a: http://www.aecarretera.com/sala-de-prensa/comunicados/comunicados-2016/2695-examen-del-estado-de-la-red-viaria-con-un-deficit-que-supera-los-6-600-millones-la-conservacion-de-las-carreteras-sigue-anclada-en-el-suspenso